Crecieron 25.7% en enero.
Los despachos industriales sumaron US$ 486 millones 307 mil en enero del 2022, reflejando un incremento de 25.7% respecto al mismo mes del 2021 cuando ascendieron a US$ 386 millones 891 mil e iniciando de buena manera el presente año, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Sin embargo, si bien la cifra lograda en este primer mes es la más alta y todos los subsectores cerraron en azul, la gerenta de Manufacturas del gremio, Melissa Vallebuona, advirtió que 4 de ellos (textil, confecciones, metalmecánica y ‘varios’) no lograron superar sus montos mensuales de años anteriores.
“Se inicia con buen pie y eso es importante, pero la meta es que cada rubro supere sus cifras históricas y cierren el 2022 alcanzando nuevos récords. El 2021 estuvo marcado por la recuperación económica y de las exportaciones en general, pero este año debemos consolidarnos como sector; y para ello será importante el trabajo conjunto público-privado a fin de seguir promoviendo y posicionando más productos peruanos en el mundo”, explicó.
Luego de mencionar que el sector manufacturero se caracteriza por incorporar tecnología, innovación y valor agregado a la oferta exportable peruana, destacó la resiliencia empresarial, específicamente de las pequeñas, medianas y grandes empresas, las cuales vienen aprovechando las oportunidades que se presentan en el actual contexto de recuperación de la demanda internacional.
En detalle
El rubro más importante por monto exportado fue el químico (US$ 156 millones 486 mil) con un crecimiento de 25% y un 32.3% de participación. Sus partidas líderes fueron el ácido sulfúrico, alcohol etílico sin desnaturalizar, óxido de cinc, hidróxido de sodio en disolución acuosa y las demás placas y láminas de polímeros de propileno, y sus mercados con mayores pedidos Chile, EE.UU., Ecuador, Bolivia y Países Bajos.
La siderometalurgia (US$ 125 millones 201 mil) representó el 25.7% de los despachos industriales, presentando un alza de 31.3%. Entre sus primeros destinos figuran EE.UU., Bélgica, Bolivia, Ecuador y México. Sus productos más exportados fueron el cinc sin alear, alambre de cobre refinado, plata en bruto aleada, chapas y tiras de cobre refinado, barras de hierro o acero sin alear, entre otros.

Fuente: ADEX
0 comentarios