En el primer bimestre del 2022. Registró un crecimiento de 29.4% y concentró el 36.3% del total.
De acuerdo a la Asociación de Exportadores (ADEX) indicaron que USA se ha convertido en el líder de las agroexportaciones peruanas . Dichas agroexportaciones sumaron US$ 1,736 millones 438 mil en el primer bimestre de este año, obteniendo un crecimiento de 30% en comparación al mismo periodo del 2021.
Según la gerenta e Agroexportaciones del gremio empresarial, Susana Yturry Farg, la suscripción de acuerdos comerciales fue fundamental para la evolución de esos despachos. Asimismo, reveló que las empresas también deben desarrollar estrategias comerciales a fin de llegar a más compradores internacionales.
También, mencionó la participación en misiones comerciales a Chile, España y México y ferias como Thaifex (Tailandia), Biofach (Alemania) y la feria Expoalimentaria (EA) en Perú.
«La Expoalimentaria es la ventana comercial más importante de Latinoamérica, en la que los expositores tendrán la oportunidad de cristalizar negocios, aumentar su red de contactos, y también actualizar sus conocimientos sobre temas principales vinculados a la cadena de alimentos, bebidas, maquinaria, envases y embalajes, tecnología, y servicios al comercio exterior.

Fuente: ESAN
Agro tradicional
El Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade revelaron que los envíos tradicionales (US$ 258 millones 930 mil) concentraron el 14.9% del total de las agroexportaciones y un alza de 362.4%. . El café, con US$ 248 millones 555 mil, tuvo una participación de 95.9% y logró un crecimiento de 460.6%.

Fuente: FAO.org
Además, EE.UU (US$ 60 millones 017 mil) destacó como principal mercado –representación de 23.1% y un incremento de 495.6%. Detrás estuvo estuvo Alemania (US$ 55 millones 063 mil) con una concentración de 21.2% y un aumento de sus pedidos de 511.6%. Completaron el top ten Bélgica, Colombia, Suecia, Francia, Italia, Canadá, Reino Unido y Corea del Sur.
Valor agregado
Otro dato importante es los despachos no tradicionales lograron una participación de 85% del total y un alza de 15.4%. Su producto lider fue la uva con US$ 576 millones 960 mil (representación de 39% y un alza de 19.7%).
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KDPLVATCXJHQBG3LEHTIEI4OOU.jpg)
Fuente: Gestión
0 comentarios