Como suele suceder cada año, App Anie presentó gracias a State of Mobile, un informe sobre el avance anual de la industria de aplicaciones. Según el comunicado, la tendencia por gastar cientos de dólares en diversas aplicaciones sigue apuntando en lo alto. Ahora, el crecimiento de descargas es impulsado por mercados emergentes, entre los cuales Perú es uno de ellos.
Los datos proporcionados también revelan que las descargas en Android e iOS en 2021, alcanzaron más de 170 000 millones de dólares. Esa cifra representa un 19 % más que el año anterior. Además, el crecimiento de descargas aplicativas tuvo un repunte de 230 mil millones durante el año pasado.
En cuanto al tiempo dedicado a las aplicaciones, se llegó a superar el tiempo que uno le dedica a la televisión. Tal como lo señalan, las redes sociales, fotos y videos representaron un 7 de cada 10 minutos pegados frente a la pantalla de sus móviles. Del promedio de 3,1 horas invertidas a los televisores el número cambia cuando hablamos de los celulares, donde son 4,1 horas.
De las categorías mencionadas relacionadas al entretenimiento, los usuarios que más las disfrutan son la Generación Z y los Baby Boomers. Cabe destacar que es en los Estados Unidos, donde estas generaciones apuntan más alto. Las aplicaciones más utilizadas incluyen Instagram, Tik Tok, Snapchat y la poderosa compañía de streaming Netflix.
El gasto mundial en juegos móviles
En cuanto al mercado de videojuegos para móviles, según App Anie el gasto fue de 116 000 millones en 2021. Una cifra más alta a lo visto en 2018. El juego que ayudó a este crecimiento no es otro que ROBLOX, la competencia directa del juego de mundo abierto, Minecraft. En segunda posición se encuentra Genshin Impact y Coin Master.
Por su lado, el ranking de descargas a nivel mundial lo lidera Free Fire, Subway Surfers y Roblox. Con respecto a los jugadores activos en el globo terráqueo, PUBG, ahora gratis en Steam, posee la mayor cantidad. Muy cerca se ubican Roblox y Crush Saga.