septiembre 19, 2023 1:06 AM
Economía, Nacional, Política
Chumbivilcas: Cinco comunidades no aceptan acuerdo de Las Bambas
07/01/2022

Los problemas se reanudan a una semana de la firma de un acuerdo similar en la zona

El conflicto en Chumbivilcas, Cusco parece no tener fin. Este jueves, cinco comunidades de Ccapacmarca acordaron desconocer los acuerdos firmados entre el Gobierno, MMG Las Bambas y los comuneros que bloquearon parte del corredor minero sur con el objetivo de obtener mejoras contractuales.

En este sentido, solicitaron con carácter de urgencia contar con la presencia en la zona del presidente Pedro Castillo. Los comuneros de Chumbivilcas esperan que el mandatario acuda el próximo viernes 14 de enero. En este sentido, esperan que el mandatario logre solucionar la situación de la contaminación ambiental, producto del uso de los vehículos de Las Bambas.

Además, en un acta firmada por los miembros de la comunidad de Ccapacmarca, se acordó solicitar la presencia de ministros de Estado acompañando al mandatario. La premier Mirtha Vásquez y los titulares de Ambiente, Justicia y Derechos Humanos, así como Transportes y Comunicaciones también son citados para la solución.

El pedido central de la comunidad es la derogación de la Resolución Ministerial Nro. 372-2018-MTC que reclasificó una vía regional y departamental a una vía a nacional sin que se lo haya consultado. En este sentido, los comuneros afirman ser los propietarios de la zona. Esta información la brindó a La República la presidenta del Frente de Defensa de los Intereses de Ccapacmarca, Judith Francia Cjuno.

La dirigente precisó que existe un proceso de inconstitucionalidad en el Tribunal Constitucional y otro en la Corte Suprema para eliminar la mencionada normativa. En este sentido, considera vital la presencia del representante del MINJUS para exigir un pronunciamiento de las mencionadas instituciones sobre el estado del pedido.

Las Bambas no se responsabiliza en Chumbivilcas

Cjuno manifestó que la empresa minera nunca se responsabilizó por sus acciones, pese a la alta contaminación ambiental. En este sentido, aseguró que la respuesta negativa de la Bambas responde a un amparo en la norma mencionada que eleva los reclamos al Gobierno central.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Scroll al inicio
Abrir el chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
ContigoTv te da la Bienvenida.