septiembre 18, 2023 11:41 PM
Política
Ejecutivo observó la norma que modifica el proceso de referéndum
14/01/2022

La normativa se envió al despacho presidencial el 17 de diciembre

El Poder Ejecutivo observó la reciente ley que establece que toda iniciativa de modificación constitucional deberá ser aprobada primero por el Congreso antes de someterse a referéndum. El presidente Pedro Castillo optó por devolver el dictamen al Legislativo en el último día que tenía para publicarla u observarla.

En este sentido, la normativa se debatirá nuevamente en el Pleno del Congreso. Este poder del Estado podrá decidir modificar el dictamen para que sea evaluado nuevamente por el Ejecutivo o impulsar y aprobar el dictamen por insistencia.

El motivo principal por el cual la norma se observó recae en la ciudadanía. De acuerdo a la justificación del Gobierno, esta medida restringe arbitrariamente el derecho a referéndum de la población, señalado en la Constitución. En este sentido, la respuesta a María del Carmen Alva, afirma que la normativa impide el desarrollo de un derecho de carácter activo.

Justificación de la observación por parte del Ejecutivo

La observación de la ley no se restringe solo al argumento que ya se mencionó. Desde el Ejecutivo consideran que el paso explícito de un referéndum por la aprobación del Congreso atenta contra el derecho de consulta popular.

Adicionalmente, desde el sector que lidera Pedro Castillo se asume que existe una injerencia en las funciones del presidente. De acuerdo a la justificación que se brindó, el mandatario puede convocar a unos comicios sin previa autorización del Legislativo; sin embargo, la nueva norma sí lo exigiría.

De la misma manera, se considera que este dictamen afectaría a la división de poderes. “La autógrafa de ley vulnera los principios de separación de poderes y de competencia, al inmiscuirse en la competencia exclusiva y excluyente del Ejecutivo de formular y dirigir la Política General del Gobierno”. Esta acusación se sustenta en que se evita el correcto desarrollo de la participación política de los ciudadanos.

Finalmente, se acusa a la medida de carecer de un análisis constitucional de proporcionalidad de la restricción de los derechos de participación y reférendum.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Scroll al inicio
Abrir el chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
ContigoTv te da la Bienvenida.