La economía peruana continúa registrando cifras positivas, pese a la problemática registrada en torno a la coyuntura política
El 2022 apunta a ser un buen año para las exportaciones peruanas. Las proyecciones del prestigioso centro de Focus Economics Consensus Forecast LatinFocus colocan a la mencionada actividad económica de nuestro país por encima del promedio de América Latina
Los envíos peruanos, de acuerdo a las estimaciones de los analistas, cerrarían el año con una considerable expansión de 4.3% en el vigente año. Por su parte, se estima que nuestra región como conjunto solo alcance aumentar las exportaciones en un 4.1%, en promedio, durante el curso vigente.
Vale precisar que las proyecciones de los analistas para las exportaciones peruanas mejoraron en los últimos meses. En el penúltimo mes del año pasado, LatinFocus proyectó que las exportaciones de nuestro país estaría en un promedio inferior, pues limitaba el crecimiento a 3.7%.
Sin embargo, el nivel de exportaciones peruanas el próximo año será menor que el de Colombia, Uruguay y México. En estos países las ventas al exterior subirían en considerable porcentajes de 10%, 7.2% y 6.1% respectivamente.
Exportaciones peruanas continuarán en “verde” hasta 2023
Las cifras facilitadas por los especialistas permitieron conocer que las cifras de exportaciones del Perú continuarán con rumbo positivo en 2023. Este afirmación se sustenta en que el próximo año también se superará el promedio regional.
Pese a que existirá un pequeño retroceso de expansión a solo 4,1% en 2023, las proyecciones aún son positivas. El promedio regional de Latinoamérica rondará el 3,8% durante el próximo año
Nuestro país logrará colocar por debajo de sus cifras de exportación hasta a seis países durante 2023. Inferiores porcentajes de crecimiento registrarán Ecuador 3.5%, Chile 2.8%, Paraguay 1.9%, Brasil 0.9%, Bolivia 0.1% y Argentina -0.2%.
Por el otro lado, hasta cinco importantes naciones mejorarán los resultados alcanzados por el Perú. En este sentido, nos superarían las cifras logradas por Paraguay 8.7%, México 5%, Bolivia 4.5%, Colombia 4.2% y Uruguay 4.2%.
0 comentarios