El actual congresista de la bancada de Perú Democrático se pronunció con respecto al hábeas corpus que verá el TC sobre el expresidente.
El parlamentario de Perú Democrático, Guillermo Bermejo, opinó sobre el hábeas corpus que verá el Tribunal Constitucional (TC) para dejar sin efecto la anulación del indulto al expresidente de la República, Alberto Fujimori.
«Liberar a Fujimori sería un claro indicio de cuan podrido que está el Tribunal Constitucional. A nombre de los miles de víctimas de la dictadura y de los de peruanos que luchamos por derrotar el sanguinario régimen me opongo tajantemente a la impunidad para el dictador. Ni olvidó, ni perdón, ni reconciliación con los asesinos y ladrones del pueblo», escribió desde su cuenta personal de Facebook.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AS6PAFWW65DJHOT5K6MXNYHGKY.png)
Fuente: Facebook
Un enemigo acérrimo del Fujimorismo
En numeras ocasiones, el excongresista de Perú Libre se ha manifestado en contra del Fujimorismo. En noviembre del año pasado cuando salió el luz el dinero que recibió el exsecretario presidencial, Bruno Pacheco, mencionó que debería existir una “una autoridad moral” para que se realice una investigación.
“Instamos a la fiscalía a que haga su trabajo. Pero aquí no han hallado a nadie repartiendo dinero en la salita del SIN, deberían exigirle a los que están al frente (Fuerza Popular) que nos digan dónde están las cuentas de Vladimiro Montesinos, deberíamos pedirles que nos diga dónde está el dinero que Alberto Fujimori le robó al país”, mencionó Guillermo Bermejo.
A la vez, calificó a la lideresa del partido ‘naranja’, Keiko Fujimori, de ser el “personaje político con más rechazo en el país”.
“Keiko, el personaje político con más rechazo en el país, pide la renuncia del presidente”, declaró en su cuenta personal de Twitter.

Fuente: Twitter
Sobre el hábeas corpus
Hoy el TC revisará tres casos del hábeas corpus que buscan la liberación de Alberto Fujimori. Según informó La República, uno de ellos será visto hoy, jueves, por los seis magistrados que actualmente integran la institución.
Ernesto Blume será el ponente y ha propuesto que se declare fundado el recurso para anular el indulto humanitario al exmandatario. De aprobarse, Fujimori volvería ser libre, ya que, en diciembre del 2017, el entonces mandatario Pedro Pablo Kuczynski le otorgó el indulto por razones humanitarias.
Ello quedaría sin efecto fallo del Poder Judicial que anuló el indulto, dejando libre al ex líder fujimorista, quién esta sentenciado a 25 años de prisión por los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks