investigadores del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) lograron identificar un antiguo acueducto que proveía a la ciudad de Tarraco durante el siglo I después de Cristo. Los historiadores señalan que en aquella época, los habitantes del Imperio Romano establecieron un plan urbanístico que adjudicó a la localidad de un magistral frente marítimo, con la edificación de un teatro, una basílica y fuertes edificaciones. Asimismo se llegó a construir el primero de los acueductos que abastecerían a la actual ciudad portuaria de Tarragona de la región de Cataluña, España. Los investigadores informaron que el primer acueducto, está tallado sobre roca y consta de unas medidas interiores de 40 y 45 centímetros de anchura y de entre 50 y 60 centímetros de altura.
Los acueductos de Tarraco, según señalan los exploradores del ICAC, representaron un gran esfuerzo de obra, ingeniería y logística tan valiosa como desconocida, con el objetivo de transportar agua en grandes cantidades para abastecer a los antiguos pobladores. Cabe señalar que las investigaciones pretenden revertir el pobre conocimiento que se tiene sobre las construcciones hidráulicas de la Antigua Roma.
Las últimas excavaciones arqueológicas en el territorio de Tarragona, encajada en el proyecto de investigación de Acua Augusta, centrado en ubicar el antiguo acueducto, ha revelado un gran secreto: el acueducto resultó ser dos acueductos de distintas particularidades que estaban acoplados cerca del municipio de Puigpelat, localizado en la comarca del Alto Campo, Tarragona.
Por: Giovanni La Rosa