Según datos de la Asociación de Usuarios de Prótesis y Ayudas Técnicas (AUPA), en España existen 82 mil personas que han sufrido algún tipo de amputación, lo que merma significativamente su calidad de vida. De ellos, 24 mil pacientes pueden recuperar gran parte de la calidad de vida perdida con ayuda de las prótesis que son, gracias a los avances de la tecnología, cada vez más sofisticadas y funcionales.
Ignacio Prim, presidente del sector de Ortopedia de Fenin (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria), y Lluís Guirao, jefe del servicio de Rehabilitación del Hospital Asepeyo Sant Cugat, nos hablan de las últimas tecnologías en materia de ortopedia y de cómo pueden ayudar a las personas que han sufrido algún tipo de amputación.
De las manos biónicas a las rodillas inteligentes: En los últimos años, la tecnología en materia de prótesis ha avanzado mucho, y va a seguir haciéndolo de manera exponencial en los próximos años. Ignacio Prim y Lluís Guirao nos cuentan cuáles son, según ellos, las innovaciones más importantes en los últimos años.
– Rodillas inteligentes. Permiten al usuario que las llevan una marcha mucho más natural y son más seguras. Según nos contó Ignacio Prim, contienen unos microprocesadores “que hacen un análisis durante la marcha del paciente y adaptan el giro de la rodilla a la velocidad que está utilizando el paciente, lo que les permiten hacer más ejercicio y más actividades de la vida diaria”.
– Manos multiarticuladas: Conocidas comúnmente como ‘manos biónicas’, las manos multiarticuladas representan uno de los avances más importantes en materia de ortopedia para personas amputadas, “son manos que tienen hasta cinco motores y han revolucionado bastante la protésica del miembro superior porque permiten tener muchos patrones de agarre.
– Pies con motor: Permiten a un paciente con un nivel de actividad moderado aprovechar la fuerza del motor para incrementar su autonomía.