septiembre 18, 2023 11:27 PM
Cultura, Nacional, Perú
La Casa de la Literatura suspende sus actividades
17/01/2022

La Casa de la Literatura informó, a través de un comunicado, que todas sus actividades presenciales se suspenden hasta el sábado 5 de febrero. El motivo de esta incidencia es por el aumento de casos registrados de COVID-19. Por ello, toda presentación, entre ellos “El libro entre los hijos de Atahualpa» que tenía previsto este 27 de enero, serán virtuales.

Una de las programaciones estaba destinada a realizarse en el Café Literario, ubicado en la parte posterior del recinto cultural. Se tenía pronosticado llevar la charla literaria del libro de Alfredo Mires Ortiz. Además, estaba organizada por Biblioteca Mario Vargas Llosa. Sin embargo, la situación mundial requirió a los organizadores programar las actividades de forma virtual.

Se suspenden también los recorridos en la exposición permanente Intensidad y altura de la Literatura peruana, así como la narración oral en el Bulevar Infantil. Cabe recordar que las reservas en el servicio de Préstamos de libros a domicilio, al igual que las devoluciones coordinadas, quedan reprogramadas.

Para conocer los horarios de las actividades literarias en la Estación de Desamparados, deberá ingresar a las redes sociales de la entidad, entre los cuales está Instagram, Twitter e Instagram. En la misma línea, se informa que la difusión de los eventos culturales estará disponible en la página web.

Actividad cultural

Casa de la Literatura

El 27 de enero se presenta “El libro entre los hijos de Atahualpa: la experiencia de la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca”. Su autor Alfredo Mires Ortiz, obtuvo el premio de La Casa de la Literatura Peruana 2022. En el contenido se puede encontrar siete ensayos de reflexión crítica y un testimonio. Ambos con dos objetivos, el primer es la promoción de la lectura y la perspectiva en relación a los nuevos desafíos  y consideraciones éticas.

Mires, es antropólogo, editor y gestor cultural con una larga trayectoria en la recuperación de la memoria colectiva. En cuanto a los proyectos a los que estuvo inmerso son varios, entre ellos está el Grupo de Estudios de la Prehistoria Andina. Conjuntamente fue fundador del Archivo de Tradición Oral Cajamarquina y cofundador de la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Scroll al inicio
Abrir el chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
ContigoTv te da la Bienvenida.