septiembre 18, 2023 11:21 PM
Nacional, Política
Mirtha Vásquez: “Tomamos muy en cuenta las encuestas”
18/01/2022

En su estadía en la región de Cuzco, la premier se refirió a la desaprobación que le dio el sondeo de IPSOS al presidente Pedro Castillo.

La presidenta de Consejo de ministros, Mirtha Vásquez, comentó sobre la desaprobación que tuvo el mandatario Pedro Castillo en el reciente sondeo de Ipsos. El porcentaje desaprobatorio es del 60%.

«Con las encuestas, sí las tomamos siempre muy en cuenta. Creo que refleja la opinión de parte de un sector», señaló la premier en una conferencia de prensa en Cuzco.

Porcentajes preocupantes

En cuanto a la aprobación, Castillo obtuvo un 33%. Mientras, un 58% de peruanos manifestaron que no confían en su persona, tomando en cuenta los recientes hechos vinculados a su gobierno y las declaraciones del gerente de Petroperú, Hugo Chávez Arévalo.

Sobre los nombramientos ministeriales, un 70% señala que dichos puestos son desacertados.

“Nosotros eso lo tenemos como referente para implementar algunos mecanismos que nos permitan que la población entienda mucho más nuestro trabajo”, expresó Mirtha Vásquez.

Sobre las citas a los ministros que viene realizando el Congreso, manifestó sobre que las re programaciones son por las constantes que vienen realizando en los sectores del país.

«Reprogramación no es un intento de evadir, no se debe interpretar de ninguna manera así. Sí es un llamado para que entienda que tenemos a veces labores que ya están programadas, prioritarias y que vamos a responder cuando nos reprogramen». 

Foto: ANDINA/Difusión.

Fuente: Andina

Confirmo atención del Gobierno a las comunidades

Antes de viajar a la comunidad de Capaccmarca, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas, dijo que no hay mejor salida para solucionar un conflicto que abriendo espacios donde se tenga la oportunidad de dialogar.

Además, indicó que el Gobierno atenderá y ayudará a las necesidades de las comunidades para poder encontrar una solución.

“Como es nuestra voluntad llegar a las comunidades, escucharlas y solucionar sus problemas”, comentó.

Finalmente, preciso que las comunidades siempre tendrán la razón de desconfiar, “pero siempre dando señales para sentarse a hablar y evitando medidas de fuerza que perjudican no solo a otros sectores sino a ellos mismos”.

“Necesitamos una respuesta recíproca de las comunidades”, añadió tras referir que esperan llevar a cabo un diálogo fructífero en Capaccmarca.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Scroll al inicio
Abrir el chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
ContigoTv te da la Bienvenida.