Antes de asistir a brindar su presentación al Legislativo, fue despedido por el Gabinete del premier Aníbal Torres.
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, se presentó ante el Congreso. Desde las 5 p.m. el mandatario brindo su discurso, donde hizo hincapié en negar los actos de corrupción que lo involucran dentro de una red en el Ministerio de Trasporte de Comunicaciones.
Asimismo, el mandatario expresó su disconformidad por la admisión de vacancia contra él. Además, dejo en claro que buscan deslegitimar el resultado de las últimas elecciones generales dado el año pasado.
“Desde mi proclamación como presidente, un sector político no aceptó el triunfo electoral que el pueblo peruano nos otorgó”. Indico.
Cabe señalar que, el lunes 14 se aprobó la admisión de vacancia presentada por el partido Renovación Popular con 76 votos a favor, 41 en contra y una abstención en contra del Jefe de Estado. Siendo, el 28 de marzo un día clave porque se sabrá si lo vacan o no al presidente.
Por otro lado, Pedro Castillo, manifestó que en las siguientes semanas presentará un paquete de reformas en donde espera poder solucionar la crisis estructural y política que existe en nuestro país mediante consensos entre los poderes del Estado.
“En tal sentido, anuncio la convocatoria del Acuerdo Nacional, instancia representativa y plural que nos permitirá lograr los consensos necesarios”.
Opiniones divididas

Según el vocero de la bancada de Renovación Popular, Jorge Montoya, expreso que aún falta que responda el cuestionario de 20 preguntas que están anexadas a la vacancia presidencial.
“Sigue pendiente el proceso de rendición de cuentas que tiene que hacernos el día 28. Hay 20 preguntas que aún no se han contestado. Vamos a continuar con la fiscalización que estamos realizando”.
Por su parte, el congresista de Podemos Perú, Carlos Anderson, opino que el discurso del jefe de Estado, no tuvo sorpresa y lo tildo de desordenado.
“La única sorpresa es que no hubo sorpresas. Desordenado, incongruente, lleno de cifras y citas inconexas, y supuestos logros. Menciones a la corrupción sin contexto. Pero mea culpa eso si que no”.
Finalmente, el parlamentario de Perú Libre, Jaime Quito, mostro su interés en acercarse más a los sectores más alejados de nuestro país.
“Las medidas anunciadas son importantes, pero no suficientes para derrotar a la derecha vacadora. Debemos volver al programa del cambio, y priorizar el gran pacto con los sectores populares”.