Los derechos constitucionales como libertad de tránsito, libertad de reunión quedan suspendidos tras oficialización.
Por: Gabriel Barreto Castañeda
El Gobierno del presidente Pedro Castillo, oficializó esta mañana mediante un Decreto Supremo 012 – 2022 – PCM en el Diario Oficial El Peruano, la declaratoria de Estado de Emergencia a nivel de Lima Metropolitana y la provincia constitucional del Callao.
Serán 45 días en el cual la policía nacional en conjunto con las fuerzas armadas patrulle las calles de la ciudad. Asimismo, durante ese tiempo los derechos constitucionales de las personas quedarán suspendidos.
A la vez, los militares según el Decreto Legislativo 1095 podrán hacer uso de la fuerza regulada según la situación que lo amerite. Cabe resaltar que, las intervenciones de la PNP serán de acuerdo al Decreto Legislativo 1186, que también regula las intervenciones por parte de la policía.
Cabe señalar que, semanas atrás el actual alcalde de San Martin de Porres, Julio Chávez, presento una solicitud al Parlamento y al Ejecutivo para decretar su comuna en Estado de Alerta. Debido al incremento de casos de delincuencia en territorio san martiniano.
Números preocupantes
De acuerdo a un estudio realizado por el Diario El Comercio, el distrito de Lima Norte cuenta con un aproximado de 6980 denuncias por robo semestrales.
Esto, se sumó a la petición del gobernador regional, Dante Mandriotti, quien también dio propuestas al Gobierno Central para tomar las medidas necesarias en contra de la ola de delincuencia que azota al Callao.
Por otro lado, esta declaratoria fue aprobada en la reunión de Consejo de Ministros dada el miércoles 02 de febrero del presente año.
Una inseguridad total
Según un estudio sobre la inseguridad ciudadana realizado por la organización no gubernamental Lima Como Vamos en el 2019, en la capital peruana el 63.2 % de limeños se sienten inseguros al salir de sus casas. Mientras que, el 56.3 % de chalacos perciben que les pasará algo al transitar las calles de la Provincia Constitucional.