septiembre 20, 2023 2:02 PM
Nacional, Perú, Política
¿Quién es Pedro Castillo y cómo se colocó en la segunda vuelta?
17/04/2021

Pedro Castillo tiene 51 años y se presenta como profesor, campesino, agricultor y rondero. Además, es líder sindicalista y tiene una maestría en psicología educativa por la Universidad César Vallejo. En el 2002, postuló a la alcaldía del distrito de Anguía, provincia de Chota (Cajamarca) con Perú Posible, sin éxito.  Militó en ese partido desde el 2005 hasta el 2017.

Su nombre comenzó a hacerse conocido en la esfera política, a mediados del 2017, cuando dirigió el CONARE-SUTEP a nivel nacional y lideró la huelga de más de 300 mil maestros afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de Educación del Perú. En aquella oportunidad se enfrentó al gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y se alió con la Bancada Fujimorista.

Pedro Castillo se convirtió en el candidato presidencial de Perú Libre, luego que el fundador del partido, Vladimir Cerrón, se vio impedido de postular por una sentencia vigente de corrupción en agravio del Estado. Cerrón fue condenado en agosto del 2019 a 4 años y 8 meses de prisión efectiva por el delito de negociación incompatible y aprovechamiento del cargo en agravio del Estado, durante su primer periodo como gobernador de la región Junín (2011-2014).

Cerrón intentó ir en la plancha presidencial como segundo vicepresidente, pero el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 declaró improcedente su candidatura, debido a la sentencia de prisión suspendida en su contra. La campaña de Castillo a la presidencia ha consistido en recorrer todas las ciudades posibles del Perú para recoger las demandas y el descontento de la población, sobre todo, con el actual modelo económico.

Bajo su eslogan “No más pobres, en un país rico”, Castillo Terrones declara entre sus principales propuestas: gestar una nueva constitución a través de una asamblea nacional constituyente; declarar en emergencia la salud, educación y agricultura; invertir el 10% del PBI en educación y llevar a cabo una segunda reforma agraria. Además, es firme en señalar que pretende nacionalizar el gas de Camisea; eliminar las AFPs y la ONP y bajar los sueldos de ministros y congresistas.

El politólogo Gonzalo Banda considera que la campaña electoral de Pedro Castillo tuvo un punto de quiebre cuando fue detenido por estar incumpliendo los protocolos de distanciamiento en Madre de Dios.

Este hecho se dio el 9 de marzo y para la encuesta publicada la siguiente semana el profesor Pedro Castillo salió de Otros y empezó a figurar con un porcentaje propio. Otra explicación de su ascenso en esta etapa y durante el tramo final de la contienda electoral la brinda el periodista Marco Sifuentes donde señala que Pedro Castillo no es un político nuevo y el trabajo desde las bases lo catapultó a tener convocatoria a nivel nacional.

Efectivamente, durante la última semana de campaña, cuando está prohibida la difusión de encuestas en los medios de comunicación, se filtró una donde se apreciaba un crecimiento prácticamente de un punto porcentual por día y ya peleando los primeros puestos.

Finalmente, Pedro Castillo se llevó el primer lugar con poco más del 19% de los votos válidos. Más de 2 millones 600 mil personas votaron por el candidato de Perú Libre. Lo que refleja una de las más bajas votaciones a un ganador de primera vuelta comparado con las elecciones anteriores.

Esto se debe también al alto absentismo que hubo. Más de 7 millones de personas no acudieron a las urnas el domingo 11 de abril. Esta baja participación y representación electoral sienta un precedente en la historia de las elecciones peruanas. No olvidemos que estamos en pandemia, sin embargo también es síntoma de un nueva demostración de desconfianza y escepticismo con respecto a la clase política.

Quizás Pedro Castillo tuvo la ventaja de hacer campaña pueblo por pueblo porque la atención de la gran prensa aún no estaba sobre él.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Scroll al inicio
Abrir el chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
ContigoTv te da la Bienvenida.