Por Walter Velásquez Mendoza La Sala Juan Acha del Museo de Arte de San Marcos (MASM), será una de las sedes en Lima de BIENALSUR, inaugurando la exposición temporal “La Amazonia y el Delta del Paraná. Paisajes bajo...
16
Jun
Poema “Manantiales” y la trascendencia de la poesía peruana al mundo hispanoamericano por Willy Gómez Migliaro
Destacado poeta peruano trasciende en el mundo hispanoamericano por su larga trayectoria como escritor, y la inmersión de sus viajes culturales que nos transmiten en sus poemas, representando el mundo andino, mundo de José María Arguedas; la mayor representación de la narrativa literaria en el Perú, junto con el renacer lírico por el poeta contemporáneo Willy Gómez Migliaro.
Por Liangshan Josué Huamán Barahona
Antes de empezar con el análisis y crítica del Poema “Manantiales” (Editorial Ícata, 2021), primero quiero connotar que la poesía peruana contemporánea, lleva una carga influyente del poeta estadounidense Ezra Pound, donde muchos poetas de nuestro país se han posado en su lírica como una fuente de inspiración. Sin embargo, el poeta Willy Gómez Migliaro podría ser una excepción por la naturalidad íntima, colectiva y rural que nos trae, pues, se caracteriza por sus experiencias sensoriales, utilizando un abanico de emociones catárticas, que en esencia conduce hacia la naturaleza de la poesía, el yo poético.

Willy Gómez Migliaro, poeta contemporáneo del Perú y del mundo hispanoamericano nació en Lima, Perú, el 13 de agosto de 1968. Ganador del premio hispanoamericano de poesía Festival de la Lira 2015. Ha dirigido las revistas de poesía Polvo enamorado (1990-1992) y Tokapus (1993-1996).

Poema Manantiales: los versos catárticos del mundo andino será publicado en España
“Vivir y trasladar lentamente la rotación de nuestras propias imágenes de nuestro mundo, no lo hace ni mágico ni maravilloso, sino que se hace real” Willy Gómez Migliaro
Hoy hablaremos de su último poemario Manantiales, que próximamente será reeditado y publicado a mediados de noviembre en España. Ahora, quiero empezar con un análisis desmesurado, citando los versos del poema “La llegada”, en la que descubriremos con la identificación de un poema deliberado que trabaja con un lenguaje simbólico, atmosférico y fragmentario. Nos transmite un tono introspectivo y meditativo, casi como si fuera un flujo de conciencia que intenta captar la tensión entre lo íntimo y lo colectivo, lo rural y lo moderno, lo corporal y lo espiritual.
Fragmento del poema “La llegada”:
“En este pueblo alimentamos a los perros
y avistamos brisas contagiantes.
El televisor prendido deja constancia del riesgo
de ese lenguaje respecto a ti
y en esa misma dirección de exclusión de paisajes viejos”.
El poema es maduro en tono y ambicioso en visión. Está cargado de una subjetividad que busca un lenguaje propio, algo que no siempre es fácil pero que aquí tiene momentos muy logrados. No está escrito para "entenderse" de manera lógica sino para sentirse o intuirse, lo cual es completamente válido dentro de una poesía contemporánea que explora el límite entre el lenguaje y la experiencia.


El poeta contemporáneo de nuestros tiempos ¿Quién es Willy Gómez Migliaro?
Willy Gómez Migliaro, es un poeta contemporáneo destacando su mayor lírica en la cosmología y mundo andino, poemas reconocidos en importantes premios y revistas literarias en Hispanoamérica y europeas. Ha publicado en diferentes antologías de poesía nacionales e internacionales.
Ha dirigido las revistas de poesía Polvo enamorado (1990-1992) y Tokapus (1993-1996). Ha publicado los libros de poesía Etérea (2002), Nada como los campos (2003) y La breve eternidad de Raymundo Nóvak (2005), todos bajo el sello Hipocampo Editores; Moridor (Pakarina Ediciones, 2010), Construcción civil (Paracaídas Editores, 2013), Nuevas Batallas (Arteidea Editores, 2013), Pintura roja (Paracaídas Editores, 2016), Lírico puro (Hipocampo Editores, 2017), Construcción civil (De La Lira Ediciones. Cuenca, Ecuador, junio 2017), Nuevas Batallas, reedición en México (Mantis Editores, 2017), Lírico puro reedición en Chile (Editorial Deriva, 2018), Moridor & otros poemas reedición en México y Chile (Ediciones Cinosargo & Mantra Edixiones, 2019), Manantiales (Editorial Ícata, 2021). Actualmente es profesor de literatura, escritura creativa y asesor literario.
El poema de Migliaro es una elegía, manifiesto y mito con una sensibilidad muy aguda
Este es un poema maduro, arriesgado y profundamente político en su fondo, aunque no en su forma explícita. Tiene algo de elegía, algo de manifiesto, algo de mito. Se nota una sensibilidad aguda para captar lo que se pierde en los márgenes: la figura del zorro es tan esquiva como todo lo que se desvanece sin que el centro lo registre. el poema tiene valor poético y densidad simbólica que merece ser leído con atención. Sin lugar a dudas, Willy Gómez Migliaro, es el poeta contemporáneo de nuestra poesía peruana.

Share this post
NOTICIAS RELACIONADAS
Stand up "Metidas de Pata" expone la crisis del burnout en Perú y el mundo en Casa Bulbo en Barranco
Con la OMS clasificando al burnout como un síndrome ocupacional y el MINSA reportando altas tasas de ansiedad y estrés en Perú, un diálogo con Mariel Jumpa y Ester Xicota y líderes como Diana Castañeda, Ernesto Ychikawa y Nancy Arellano,...
El arte Shipibo-Konibo conquista el mundo pero el Estado aún no lo reconoce
Desde el Rímac, a unos 15 minutos de Palacio de Gobierno, la comunidad amazónica transforma la exclusión en futuro. El kené ya es valorado internacionalmente, pero su derecho a habitar aún espera con esperanza desde la Casa Cultural. ...