El Parlamento le negó por mayoría la autorización para que la presidenta Dina Boluarte viaje al Vaticano a rendir homenaje al reciente papa fallecido. ´Por Walter Velásquez Mendoza El Congreso de la República de Perú rechazó este miércoles la...
23
Dic
Derrame de petróleo en Lobitos: biodiversidad marina en peligro tras delfines muertos
El lunes 23 de diciembre, alrededor de las 9:00 p.m., un derrame de petróleo en la refinería de Talara, administrada por Petroperú, ha generado una grave crisis ambiental en las playas de Lobitos, Piura. Vecinos de la zona encontraron delfines muertos y denunciaron la falta de acción inmediata por parte de las autoridades.
Menos de un día después del derrame, los habitantes de la playa Las Capullanas reportaron el hallazgo de al menos dos delfines fallecidos en la orilla. Según los testimonios, el agua está cubierta de petróleo, afectando gravemente a la fauna marina. Pescadores y residentes locales intentaron colaborar en las tareas de limpieza, aunque señalaron que no se han desplegado equipos oficiales para atender la emergencia de manera adecuada.
La contaminación también ha alcanzado la arena de la playa, manchada por hidrocarburos, y otros animales como cangrejos y tortugas han sido encontrados afectados. Los percebes que crecen en las rocas, característicos de la región, han quedado inutilizables para el consumo humano debido al contacto con el crudo.

Derrame de petroleo en Lobitos: las reacciones ante el hecho
En respuesta al desastre, el alcalde de Lobitos, Ricardo Bancayán, exigió a Petroperú la ejecución inmediata de un plan de contención y limpieza, además de solicitar sanciones ejemplares para prevenir futuros incidentes. La Municipalidad Distrital emitió un comunicado alertando sobre las graves repercusiones en la biodiversidad local.
Por su parte, representantes de la organización Sustainable Ocean Alliance Perú (SOA Perú) denunciaron que las brigadas de limpieza, integradas principalmente por pobladores, trabajan sin el equipo de protección adecuado, exponiéndose al contacto directo con un material altamente tóxico.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha iniciado investigaciones en coordinación con la Capitanía del Puerto de Talara para determinar el impacto ambiental y establecer responsabilidades. Este incidente revive recuerdos del derrame masivo ocurrido en 2022, cuando 12,000 barriles de petróleo contaminaron las costas de Lima.

Share this post
NOTICIAS RELACIONADAS
Comas: condenan a 6 años de prisión al alcalde Ulises Villegas por colusión agravada
Por Sofía Paredes Rodríguez El actual alcalde de Comas, Ulises Villegas, fue condenado en primera instancia a seis años de prisión efectiva, con ejecución diferida, por el delito de colusión agravada. La sentencia fue emitida por el Poder Judicial...
¡Impactante! Gerente muere aplastado en Antamina
¡Trágico suceso en Antamina! Enorme camión aplasta accidentalmente la vida de un ingeniero en Áncash y deja un herido en campamento minero Por Liangshan Josué Huaman Barahona Edwin Colque Calisaya, gerente de la Compañía Minera Antamina tuvo un final desgarrador estando...