El caso de Joaquín Ramírez, sigue en pie ante el avance de las investigaciones por el Ministerio Público; insólito caso de corrupción estaría ligado por el presunto lavado de activos y de pertenecer a una organización criminal. Por Contigo TV Joaquín...
28
Oct
Juicio oral a Martín Vizcarra por presunta corrupción en obras
Fiscalía solicita 15 años de prisión para el expresidente por recibir sobornos de S/2.3 millones cuando era gobernador.
Por Arom Dávila
El expresidente de la República, Martín Vizcarra, enfrenta un juicio oral tras ser acusado de recibir sobornos de S/2.3 millones durante su gestión como gobernador de Moquegua entre 2011 y 2014. El proceso, liderado por el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, se centra en dos casos de presunta corrupción relacionados con las obras de Lomas de Ilo y el hospital de Moquegua.
La Fiscalía, encabezada por Germán Juárez Atoche, ha solicitado 15 años de prisión efectiva para Vizcarra, así como nueve años de inhabilitación para ocupar cargos públicos. La acusación sostiene que el exmandatario habría solicitado sobornos a las empresas ICCGSA y Obrainsa, comprometiéndose a no obstaculizar sus contratos y a apoyar la recomendación de UNOPS en favor de estas compañías para la construcción de infraestructura en la región.
Martín Vizcarra habría pedido soborno de S/1.3 millones para hospital de Moquegua
Según el Ministerio Público, Vizcarra pidió a ICCGSA un soborno de S/1.3 millones para la obra del hospital de Moquegua. De igual modo, se le acusa de haber recibido pagos ilícitos de Obrainsa, incluyendo el alquiler de una avioneta para trasladar a sus allegados desde Lima a Moquegua antes de firmar el contrato de Lomas de Ilo.
Durante el juicio, el abogado de Vizcarra, Erwin Siccha, presentó varios recursos y apelaciones para anular el proceso y alegó vicios procesales. Sin embargo, el tribunal declaró improcedentes estas solicitudes, argumentando que la resolución que autoriza el juicio no presenta irregularidades. El fiscal Juárez acusó a la defensa de Vizcarra de dilatar el proceso mediante tácticas que no corresponden a esta fase. Afirmó que los recursos planteados debían presentarse en la etapa intermedia, donde se controla la acusación y se verifica la existencia de indicios suficientes para llevar el caso a juicio.
En las afueras de la sede judicial, grupos de simpatizantes lanzaron arengas de apoyo al expresidente. Vizcarra, por su parte, se defendió públicamente y aseguró que “no ha tomado un centavo del Estado”, en rechazo a las acusaciones en su contra. La primera audiencia del juicio se suspendió y se retomará el 4 de noviembre, en la que la Fiscalía continuará con la exposición de pruebas para respaldar las acusaciones de cohecho y corrupción.

Share this post
NOTICIAS RELACIONADAS
Días festivos durante Semana Santa darían buenos números al sector turismo
Feriado largo llevaría a peruanos a visitar Cusco, Arequipa, Ayacucho y Tarapoto generando ganancias de S/ 827 millones, esto de acuerdo a la Cámara de Comercio de Lima. Por Jhonatan Susano ¡A llenarse los bolsillos! El sector turismo brillaría durante el feriado...
Vladimir Cerrón: “Mañana mismo me entrego si detienen al presidente de Intercorp”
Cerrón, líder de Perú Libre, declaró ante la clandestinidad de la justicia, penalizar directamente a Carlos Rodríguez Pastor, dueño de Intercorp y de numerosas empresas del Perú, siendo el hombre más poderoso del país; Cerrón desafía a la justicia entregándose...